Botella de aceite con un girasol y pipas de girasol sobre una mesa de madera
Botella de aceite de Girasol sobre una mesa / Freepik - chandlervid85

En los últimos meses, los aceites han alcanzado unos precios bastante elevados, lo que ha provocado que todos estemos buscando alternativas al aceite de oliva que sean beneficiosas para nuestro bolsillo, sin perder los beneficios que este aceite nos aporta. En este contexto, seguro que has escuchado hablar del aceite de girasol alto oleico como una buena opción para lograrlo. ¿Pero qué es realmente un aceite «alto oleico»? ¿Son tan buenos como el aceite de oliva? ¿Son mejores? ¿Peores?

Para resolver todas estas dudas vamos a comenzar por aclarar los conceptos básicos.

¿Qué es el ácido oleico?

El ácido oleico es un tipo de ácido graso monoinsaturado presente de forma predominante en los aceites de oliva, y responsable de muchos de los beneficios que estos poseen. Así, por ejemplo, este tipo de ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol malo sin bajar el bueno.

En cambio, el aceite de girasol proviene de semillas de girasol, que son ricas en ácidos grasos poliinsaturados (principalmente ácido linoleico), que aportan muchos menos beneficios nutricionales. Este tipo de aceites suelen tener un porcentaje de ácido oleico que ronda el 30%.

¿A qué llamamos aceite «alto oleico»?

La denominación de aceite «alto oleico» se utiliza cuando un aceite tiene un porcentaje de ácido oleico de al menos un 75%. En el caso del aceite de girasol alto oleico, se elabora exactamente igual que el aceite de girasol normal, con la única diferencia de que para su elaboración se emplean semillas de girasol de variedades seleccionadas por tener un alto contenido en ácido oleico.

Este alto contenido en ácido oleico lo convierte en un aceite con unas características nutricionales y propiedades más similares al aceite de oliva que al aceite de girasol tradicional. Por su parte, las bajas concentraciones en ácido linoleico (en comparación con el aceite de girasol estándar) también le aportan otra característica positiva, al evitar los efectos negativos de este tipo de grasas poliinsaturada.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de girasol alto oleico?

Una vez explicado todo esto, vamos a resumir brevemente cuáles serían por tanto los beneficios del aceite de girasol alto oleico frente al aceite de girasol convencional:

  • Predominio de grasas insaturadas en lugar de grasas saturadas.
  • Mayor concentración de ácido oleico.
  • Alta concentración de vitaminas liposolubles, como la vitamina E y la vitamina K.
  • Mayor estabilidad a altas temperaturas.
  • Alcanza un punto de humo de 225°C (el umbral térmico en el que el aceite comienza a degradarse).
  • Mayor resistencia a la oxidación.
  • Sabor suave.

Todos estos beneficios nutricionales hacen que el aceite de girasol alto oleico sea una opción perfecta para cualquier uso en la cocina, siendo un gran sustituto al aceite de oliva, aunque por supuesto sin llegar a alcanzar los grandísimos beneficios de un aceite de oliva virgen extra. Pero además, su gran estabilidad y resistencia a altas temperaturas convierte a este tipo de aceites en la opción ideal para usar en tu freidora, aportando una calidad extra a tus elaboraciones y una durabilidad y rendimiento muy superior a otros aceites.

Distribuidor de aceites en Sevilla, Cádiz y Huelva

En Eurosur somos distribuidores de una grandísima gama de productos de alimentación en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva. Entre nuestros productos más vendidos tenemos la gama completa de aceites Sierra del Sur, de los que podemos destacar sus fantásticos aceites de girasol alto oleico, en diferentes formatos.

Puedes registrarte en nuestra tienda online para ver nuestra gama completa de aceites, o si necesitas más información puedes contactar directamente con nosotros.